
Por: Johana Cifuentes
Noviembre de 2020•
Volver
¡Llegó el momento! Finalmente decidiste comprar tu primer apartamento y si llegaste a este artículo es porque tienes muchísima curiosidad acerca de cómo financiar tu primer inmueble y sabes que los subsidios de vivienda pueden llegar a representar un gran alivio en tu cuota mensual, así que, sin más preámbulos ¡comencemos!
¿Qué son los subsidios de vivienda?
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia (Minvivienda), los define como un aporte estatal en dinero o en especie, otorgado una única vez a los hogares beneficiarios como una ayuda que facilita la adquisición de una vivienda nueva, una mejora en su hogar, o la construcción en sitio propio.
Asimismo, los subsidios de vivienda pueden llegar a aplicarse al canon mensual de contratos de arrendamiento y arrendamiento con opción de compra, entregándose de forma periódica o anticipada para cubrir un porcentaje mes a mes.

¿Qué entidades pueden otorgar los subsidios de vivienda?
Dependiendo de las características del inmueble y los postulantes, las entidades encargadas de asignar los subsidios son:
Si el postulante cuenta con una caja de compensación familiar puede acceder a un subsidio de vivienda gracias a las contribuciones parafiscales administradas por estas, por ejemplo:En Antioquia está Comfama, en Bogotá encuentras Compensar, Colsubsidio, y Cafam; y en Barranquilla, Comfamiliar, Cajacopi, Combarranquilla.
En caso de no contar con una caja de compensación familiar, el Fondo Nacional de Vivienda sería el encargado de otorgar el subsidio.
Si lo que buscas es una vivienda en zona urbana, el subsidio será otorgado por el Banco Agrario de Colombia.
Finalmente, existen algunos entes territoriales que pueden otorgar recursos complementarios al subsidio de vivienda, dependiendo de cada departamento y municipalidad.
Puedes leer este contenido sobre Subsidios de casa de compensación 2023.
¿Quiénes pueden postularse a los subsidios de vivienda?
Pueden postularse aquellos hogares cuyos ingresos mensuales no sean superiores a 4 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV), aunque ocasionalmente esto puede variar dependiendo del subsidio al cual buscas aplicar.
¿Qué define a los hogares postulantes a subsidios de vivienda?
De acuerdo con Minvivienda, se define hogar como el conformado por personas del mismo núcleo familiar, es decir, cónyuges, uniones maritales o de hecho, personas con vínculos de hasta tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil, incluyendo a las parejas del mismo sexo.
La definición de hogar también incluye el hogar unipersonal (de una única persona), además de aquellos conformados por menores de edad cuyos padres han fallecido, se encuentran privados de la libertad o están desaparecidos.

¿Cuáles son los subsidios a los cuales puedo acceder?
A continuación te presentamos algunos de los subsidios que aplican en todo el territorio nacional. Sin embargo, también puedes validar en tu municipalidad si existen ayudas adicionales para la compra de vivienda.
Mi Casa Ya
Rangos de ingresos: 0-2 SMMLV, 2-4 y 4-8 SMMLV.
Características: de acuerdo con tu escala salarial puedes acceder a un beneficio monetario aplicable a la cuota inicial de tu inmueble y/o un beneficio sobre la tarea de interés. Para más detalle ingresa a la página del MinVivienda. Recuerda que para la postulación el proceso es a través de la entidad con la cual puedes financiar tu inmueble.
Subsidios de caja de compensación familiar
Rangos de ingresos: 0-2 y 2-4 SMMLV.
Características: para su postulación puedes acercarte a la caja de compensación familiar con la que tienes afiliación, para conocer todos los detalles o consultar su portal web para una postulación en línea, en cualquier caso, ten presente que el valor del subsidio puede ser de 20 ó 30 SMMLV dependiendo del rango salarial del hogar postulante.
Subsidios para la compra de vivienda No VIS
Se trata de un alivio en la tasa de la cuota mensual del crédito hasta por 7 años. Este tipo de subsidio se asigna a través de Mi Casa Ya, donde la aplicación de los subsidios incluye inmuebles No VIS de un monto máximo de 438 millones de pesos.
Conoce los nuevos requisitos de subsidio Mi Casa Ya 2023.
Esos subsidios no cuentan con tope de ingresos mensuales, pero el beneficiario debe contar con el 30% del valor total del inmueble, correspondiente a la cuota inicial.

¿Qué proyectos aplican a los subsidios de vivienda?
Proyectos de vivienda de interés social aplicables a subsidio:
En Antioquia:
Alto Jardín: apartamentos de 48 m² con dos habitaciones y dos baños.
En Caribe
Las Acacias: casas de 64 m² con tres habitaciones y dos baños.
Portal del Sol: apartamentos de 55 m² con tres habitaciones y dos baños.
Guayacanes: apartamentos de 51 m² con tres habitaciones y un baños.
En Cundinamarca
Terrazas de San Fasón: apartamentos con áreas construidas desde 31 m² a 40 m², con hasta dos habitaciones y dos baños.
Los Ocobos: apartamentos con área construida de 49 m² hasta 52 m² con dos habitaciones y dos baños.
Parque Central Tintal III: apartamentos de 51 m² con dos habitaciones y dos baños.
Proyectos de vivienda No VIS en Antioquia
En el sector Calasanz, Medellín, encuentras El Rosal. Apartamentos con áreas construidas de 71 m² y 84 m². El proyecto cuenta con espacios de recreación como cancha de fútbol, salones de entretenimiento, piscinas y gimnasios. Además, está ubicado a solo 10 minutos de la estación Floresta.

Otros proyectos
Dependiendo de la disponibilidad de cupos en la fecha de entrega pueden aplicar también: Medieval, Fuente Clara, Ciudadela del Parque, Ciudad del Bosque, Mediterránea, Oceana, Hacienda Niquía, y Bosque Alto.
Proyectos de vivienda No VIS en Caribe
Parque de la Castellana
Ubicado en Cartagena, cerca al Éxito Cartagena y al C.C. Paseo de la Castellana. Los apartamentos cuentan con excelente diseño y acabados. Áreas construidas de 69 a 100 m².

Otros proyectos que te podrían interesar:
Proyectos de vivienda No VIS en Cundinamarca
Amonte apartamentos
Apartamentos en Bogotá en el sector Nueva Colina. El proyecto cuenta con salón social, salón infantil, piscina, cancha de fútbol, gimnasio y más. Áreas construidas de 66 m² a 73 m².

Otros proyectos:
En esta región tenemos los siguientes proyectos que también aplican a los subsidios: Girasoles, y Toscana.
Ahora que ya conoces todos los detalles acerca de los subsidios de vivienda en Colombia te invitamos a que te pongas en contacto con la sala de negocios del proyecto que más te llame la atención de nuestro portafolio.
¡Haz realidad tu sueño de comprar vivienda nueva!